SEO
										
										
										
										
											SEO es la abreviatura de Search Engine Optimization (optimización en motores de búsqueda). 
											Es el conjunto de técnicas y estrategias centradas en optimizar el posicionamiento orgánico en buscadores de internet como Google, Bing, etc.
										
										
										
										
											Es importante entender la importancia del SEO desde el punto de vista de Google. Mientras que para el propietario del sitio web estar en las primeras posiciones para un término de búsqueda supone una oportunidad de negocio,
											para Google la importancia de tu página web es que su contenido sea útil para los usuarios que buscan. Lo cual es clave para entender cómo debemos planificar la 
estrategia de contenidos de un blog o de una página web.
										
 
										
									 
									
									
									
										
										
											Claves del SEO en Google
										
										
										
										
											Básicamente, el posicionamiento en Google se basa en el trabajo en nuestro propio sitio web (
SEO on-page) más factores externos (
SEO off-page) 
											como la calidad de los enlaces hacia nuestra web, presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda:
											
												- SEO on-page: trabaja la estrategia de palabras clave (Keyword Research)
 
												- SEO-on page: optimiza las URL que deben ser breves, fáciles de leer y de indexar por los motores de búsqueda. Intenta que sean lo más sencillas posible y que contengan la palabra clave principal de la página a la que se refieren
 
												- SEO on-page: estructura las páginas con encabezados, las etiquetas de encabezado (H1, H2, H3...) son imprescindibles para organizar la información dentro de cada texto, tanto de cara a los buscadores como para los usuarios
 
												- SEO on-page: cuida los tiempos de carga, ya que Google penaliza las páginas con tiempos de carga muy lentos, que además generan un alto porcentaje de rebote y empeoran la experiencia de usuario. Por tanto, conviene hacer una auditoría técnica completa para optimizar todos los factores que influyen en la velocidad de carga
 
												- SEO on-page: crea contenido de calidad
 
												- SEO off-page: consigue enlaces entrantes de calidad (link building)
 
												- SEO off-page: haz marketing en vídeo. Los vídeos de calidad generan muchos enlaces hacia tu web, y si los cuelgas en YouTube, también se mostrarán en los resultados de búsqueda de Google
 
												- SEO off-page: apuesta por el networking
 
											
										 
										
									 
									
									
									
										
										
											Métricas del SEO en Google
										
										
										
										
											Métricas e indicadores SEO para comprender el comportamiento de un sitio web, así como para determinar la efectividad de las acciones ejecutadas y mejorar el proceso de optimización:
											
												- Estado de indexación: escribe en Google el comando «site:misitioweb.com», donde «misitioweb.com» es la URL de la página principal sin el prefijo http:// o https://. Esto permite ver las URL del sitio que han sido indexadas
 
												- Palabras clave posicionadas: un sitio web debe optimizarse con base en un estudio de palabras clave relacionadas con el nicho o sector de interés. Este estudio puede hacerse con la herramienta Keyword Planner de Google
 
												- Visibilidad en las SERPs: (Search engine page results) son los resultados de búsqueda
 
												- Tráfico orgánico: puedes hacer uso de Google Analytics que proporciona datos acerca del porcentaje de tráfico orgánico recibido en un periodo determinado, así como información de las páginas internas que están obteniendo este tráfico
 
												- CTR (porcentaje de clics): el CTR (click-through-rate) se refiere al porcentaje de clics (Número de clics / número de impresiones) * 100 que obtiene un sitio web desde de los resultados de búsqueda (SERPs)
 
												- Tasa de conversión: puede medirse con Google Analytics
 
												- Tiempo de permanencia en el sitio: esta métrica se refiere al tiempo que dura la sesión de un usuario en un sitio web, e igualmente utilizaremos Google Analytics
 
												- Porcentaje de rebote: esta métrica permite entrar a estudiar los factores que influyen en el abandono por parte de los usuarios
 
												- Backlinks
 
												- Tráfico referido
 
												- Velocidad de carga
 
												- Página de salida: con esta información será posible mejorar la navegabilidad y optimizar el recorrido del usuario en el sitio con el fin de guiarlo más acertadamente hacia la conversión
 
												- Usuarios nuevos vs. usuarios recurrentes para analizar en conjunto con las fuentes de tráfico, para así determinar en cuáles canales el sitio tiene mayor impacto
 
											
											Después de dar marcha al proceso y empezar la ejecución de las acciones de optimización, es posible que empieces a ver resultados después de los primeros 3 meses de trabajo.